Hola aqui vamos a hablar sobre el la television, su desarrollo, la television en Colombia, deja comentarios sobre los temas, opina de las imagenes, de las entradas y de las encuestas que ponemos.
jueves, 28 de agosto de 2008
martes, 26 de agosto de 2008
La television en Colombia
La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio de 1954, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó impresionado por el nuevo invento durante su estadía en la Alemania nazi como agregado militar. La ayuda de técnicos extranjeros, especialmente cubanos, fue fundamental para el arranque de la televisión en Colombia, que se hizo con equipos traídos desde Alemania y Estados Unidos.
En sus comienzos la televisión colombiana fue pública, con un énfasis en lo educativo y cultural, pero pronto surgiría un esquema de concesión mediante el cual el estado se encargaba de la infraestructura televisiva y entregaba espacios dentro de los canales para que empresas privadas se encargaran de la programación, esquema "mixto" similar al de la televisión estadounidense, en que las cadenas y/o canales emitían programación que no producían. En 1969 hubo un primer intento de privatización con el canal Teletigre, que fracasó por problemas económicos.
En 197 llegaría la televisión en color .Aunque en 1973 se hizo la primera trasmision a color de un programa educativo de RTI Televisión
Julio Sánchez Vanegas, empresario y presentador de televisión.
En los años 1980 empezó la televisión regional, también pública, con los canales Teleantioquia, Telepacífico y Telecaribe. Para ese entonces la televisión nacional contaba con tres cadenas: Cadena Uno, Cadena Dos y Cadena Tres. Las dos primeras trabajaban bajo el esquema de concesión (la programación estaba en manos de empresas privadas, que licitaban cada cierto número de años) mientras que la Cadena Tres (futura Señal Colombia) era completamente estatal y enfocada en programación educativa y cultural.
La licitación de 1992 incentivó la competencia, un paso previo para la privatización. La Cadena Uno pasó a llamarse Canal Uno, la Cadena Dos ahora se llamaría Canal A, y las 24 programadoras recibirían, de ahora en adelante, espacios únicamente en un sólo canal y competirían directamente con otra programadora del otro canal -por ejemplo, si en el Canal Uno la franja de las 15:00 a las 16:00 era de Caracol, en el Canal A esa misma franja era de RCN-. Además, los noticieros y algunas telenovelas se transmitían enfrentados a la misma hora en los dos canales -anteriormente un noticiero podía enfrentarse con un musical, por ejemplo-.
En 1998 se entregaron licencias para televisión privada, cuya licitación comenzó un año antes. Estas licencias fueron otorgadas para dos de las anteriores programadoras, Caracol y RCN, empresas creadas originalmente como cadenas radiales y en ese momento en manos de los principales grupos económicos de Colombia. Caracol y RCN iniciaron oficialmente sus transmisiones como canales el 10 de julio de 1998. Esto dio pie para que más adelante entraran empresas privadas a la televisión regional.
La crisis económica de finales de los años noventa tendría graves consecuencias: a comienzos de 2004, la única programadora que quedaba en el Canal A pasaba al Canal Uno. Al parecer, los programadores de los canales "mixtos" cometieron el error de seguir trabajando individualmente en lugar de unirse para sacar a flote los canales y tratar de compensar las desventajas frente a Caracol y RCN, que rápidamente desplazaron a los canales tradicionales en sintonía. El Canal A pasaría a llamarse Señal Institucional, luego Canal Institucional y quedaba también bajo control directo del Estado.
Colombia se encuentra en el proceso de elección del estándar de televisión digital terrestre. Existe un Comité Asesor de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) encargado del tema, el cual elegirá uno de los cuatro estándares en discusión: el estadounidense ATSC el europeo DVB, el japonés ISDB y el chino DMB-T/H (este último entró tardíamente al proceso. La decisión ha sido aplazada varias veces, después de haberse anunciado para diciembre de 2007 y marzo de 2008.
Julio Sanchez,
presentador de
televison en colombia.
jueves, 14 de agosto de 2008
Algunos televisores
Algunos televisores
Televisor blanco y negro: la pantalla sólo muestra imágenes en blanco y negro.
Televisor en color: la pantalla es apta para mostrar imágene en color.
Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)
Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño.
Televisor de Alta Definición o HDTV
Televisor blanco y negro: la pantalla sólo muestra imágenes en blanco y negro.
Televisor en color: la pantalla es apta para mostrar imágene en color.
Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)
Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño.
Televisor de Alta Definición o HDTV
Los tipos de television
Los tipos de television son:
Difusión analógica
La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades.
Difusión digital
Estas formas de difusión se han mantenido con el nacimiento de la televisión digital con la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción.
Televisión terrestre
La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña dominante.
Televisión por cable
La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.
Televisión por satélite
La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.
Difusión analógica
La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades.
Difusión digital
Estas formas de difusión se han mantenido con el nacimiento de la televisión digital con la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción.
Televisión terrestre
La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña dominante.
Televisión por cable
La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.
Televisión por satélite
La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.
La señal de video
La señal transducida de la imagen contiene la información de ésta, pero como hemos visto, es necesario, para su recomposición, que haya un perfecto sincronismo entre la deflexión de exploración y la deflexión en la representación.
La exploración de una imagen se realiza mediante su descomposición, primero en fotogramas a los que se llaman cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda recomponer una imagen en movimiento así como el numero de líneas para obtener una óptima calidad en la reproducción y la óptima percepción del color (en la TV en color) se realizaron numerosos estudios empíricos y científicos del ojo humano y su forma de percibir. Se obtuvo que el número de cuadros debía de ser al menos de 24 al segundo (luego se emplearon por otras razones 25 y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a las 300.
La exploración de una imagen se realiza mediante su descomposición, primero en fotogramas a los que se llaman cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda recomponer una imagen en movimiento así como el numero de líneas para obtener una óptima calidad en la reproducción y la óptima percepción del color (en la TV en color) se realizaron numerosos estudios empíricos y científicos del ojo humano y su forma de percibir. Se obtuvo que el número de cuadros debía de ser al menos de 24 al segundo (luego se emplearon por otras razones 25 y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a las 300.
El movimiento en la imagen
El movimiento en la imagen
Cámaras en un plató de TV.
La imagen en movimiento es lo que caracteriza a la televisión. Los primeros desarrollos los realizaron los franceses Rionoux y Fournier en 1906. Estos desarrollaron una matriz de células fotosensibles que conectaban, al principio una a una, con otra matriz de lamparillas. A cada célula del emisor le correspondía una lamparilla en el receptor.
Pronto se sustituyeron los numerosos cables por un único par. Para ello se utilizó un sistema de conmutación que iba poniendo cada célula en cada instante en contacto con cada lámpara. El problema fue la sincronización de ambos conmutadores, así como la velocidad a la que debían de girar para lograr una imagen completa que fuera percibida por el ojo como tal.
La necesidad de enviar la información de la imagen en serie, es decir utilizando solamente una vía como en el caso de la matriz fotosensible, se aceptó rápidamente. En seguida se desarrollaron sistemas de exploración, también llamados de desintegración, de la imagen. Se desarrollaron sistemas mecánicos y eléctricos.
Cámaras en un plató de TV.
La imagen en movimiento es lo que caracteriza a la televisión. Los primeros desarrollos los realizaron los franceses Rionoux y Fournier en 1906. Estos desarrollaron una matriz de células fotosensibles que conectaban, al principio una a una, con otra matriz de lamparillas. A cada célula del emisor le correspondía una lamparilla en el receptor.
Pronto se sustituyeron los numerosos cables por un único par. Para ello se utilizó un sistema de conmutación que iba poniendo cada célula en cada instante en contacto con cada lámpara. El problema fue la sincronización de ambos conmutadores, así como la velocidad a la que debían de girar para lograr una imagen completa que fuera percibida por el ojo como tal.
La necesidad de enviar la información de la imagen en serie, es decir utilizando solamente una vía como en el caso de la matriz fotosensible, se aceptó rápidamente. En seguida se desarrollaron sistemas de exploración, también llamados de desintegración, de la imagen. Se desarrollaron sistemas mecánicos y eléctricos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)